Saturday, October 18, 2025
spot_imgspot_img
InicioNoticias destacadasAlcalde Roberto Contreras y Corporación Municipal celebran el III Cabildo Abierto 2025...

Alcalde Roberto Contreras y Corporación Municipal celebran el III Cabildo Abierto 2025 “Educación Técnica para Todos”

*En tres años se han graduado 2,302 estudiantes; en 2025 se suman 1,460 más, alcanzando un récord histórico. *Con visión y compromiso del alcalde, ahora los jóvenes de El Merendón también tienen acceso a la formación técnica. *Se habilitó la jornada híbrida para quienes no pueden asistir a clases presenciales entre semana.

Con la participación de organizaciones de la sociedad civil, el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, junto a la Corporación Municipal,celebró este sábado el III Cabildo Abierto 2025 “Educación Técnica para Todos”, en Plaza de las Banderas.

contreras


Para el alcalde Roberto Contreras, la educación técnica es una herramienta que transforma vidas, aleja a los jóvenes de las calles y los
convierte en hombres y mujeres de bien. “Muy contentos, este sábado estamos celebrando el III Cabildo Abierto Educación Técnica para Todos, resaltando la importancia de la educación técnica, un programa que manejamos como la única Municipalidad en Honduras que lo impulsa”, expresó. Informó que este año se graduarán más de 1,400 jóvenes, y que continuarán invirtiendo en esta área, ya que el próximo año se abrirán más oportunidades en la educación técnica.


“Esto es la transformación de vidas. Los jóvenes encuentran un oficio, pueden llevar beneficios económicos a sus hogares, se sienten útiles.
Ahora la educación técnica está al nivel del bachillerato, porque con dos carreras técnicas logran obtener su título de bachiller y así acceder a una carrera universitaria”, explicó.
El alcalde indicó que, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, el próximo año se ampliará la oferta académica del
Sampedrano Americano, con nuevas carreras como housekeeping, barismo, bartender y dealers. Alumnas como Wendy Reyes, del Centro de Capacitación Técnica Municipal Agroambiental en El Merendón, agradecieron al alcalde Roberto Contreras por la oportunidad que se está brindando a los jóvenes de este sector rural de la ciudad para prepararse académicamente.
“Él nos está dando la oportunidad de graduarnos sin ningún costo, con nuestro esfuerzo y el de nuestros padres, que nos envían cada día a
estudiar”, expresó Reyes.


Por su parte, Victoria Amaya, del área de enfermería en el Centro de Capacitación Técnica Honduras Corea, manifestó con alegría su orgullo
de formar parte de la primera promoción que se graduará en esta carrera dentro de los centros de capacitación técnica municipal.
“Muy agradecidos con el alcalde por darnos la oportunidad de estudiar en el área de la salud, un campo muy bonito donde podemos aprender bastante, en conocimientos y en cómo brindar apoyo a la salud de nuestros pacientes”, destacó.


Con la creación del Centro de Capacitación Técnica Municipal Agroambiental, en El Merendón, ahora la Municipalidad de San Pedro Sula
cuenta con 4 centros de capacitación técnica: Honduras Corea, Sampedrano Americano, Chamelecón.
Antes la educación técnica era pagada, ahora gracias a la administración del alcalde Roberto Contreras, es gratuita y los alumnos reciben pantalón, camisa, gabacha, burros, mochilas y útiles escolares.


El compromiso del alcalde Roberto Contreras con la educación se refleja en el crecimiento sostenido de la matrícula: 661 estudiantes en 2022, 740 en 2023, 901 en 2024, y 1,460 en 2025, alcanzando un récord histórico.
Este año también se habilitó la jornada híbrida y se sumaron nuevas carreras técnicas como enfermería, cristalería y agroambiental, esta
última impartida en la zona de El Merendón.


Oferta Académica
Los cuatro Centros de Capacitación Técnica Municipal ofrecen un total de 15 carreras técnicas, entre ellas: electricidad, electrónica, refrigeración, soldadura, reparación y mantenimiento de computadoras, diseño gráfico, mecánica de moto, mecánica automotriz, mecánica de máquina de coser, belleza, barbería, cristalería, enfermería, ebanistería, y corte y confección.


Centro de Capacitación Técnica Municipal Agroambiental
La creación del Centro de Capacitación Técnica Agroambiental marca un hito histórico en la Zona de Reserva de El Merendón, donde muchos
jóvenes no contaban con oportunidades para completar su bachillerato El proyecto avanza gracias al respaldo de la empresa privada, la
academia y el alcalde Roberto Contreras.


Este año, 19 estudiantes reciben clases en aulas provisionales instaladas en el Banco de Germoplasma, en la comunidad de Naranjitos, mientras continúa la construcción del nuevo centro. Para apoyar su educación, el alcalde entregó tabletas e instaló internet satelital Starlink en el Banco de Germoplasma, facilitando el acceso a herramientas digitales.
Los jóvenes aprenden técnicas agrícolas y forestales sostenibles, que lespermitirán mejorar la productividad local sin poner en riesgo el equilibrioambiental.


Jornada Híbrida
Con el objetivo de ampliar el acceso a la educación técnica, este 2025 se implementó la jornada híbrida en los centros Honduras Corea,
Sampedrano Americano y Chamelecón, permitiendo que más personas estudien sin interferir en sus responsabilidades laborales.
Actualmente, 293 estudiantes cursan sus clases teóricas de lunes a viernes de manera virtual, y realizan sus prácticas presenciales los fines
de semana en el Centro de Capacitación Técnica Honduras Corea.


Datos
*En el año 2024, el 80 % de los egresados de los Centros de Capacitación Técnica Municipal ya está trabajando en el sector privado.
*Implementación del bachillerato en los Centros de Capacitación Técnica municipal en alianza con el Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER): Bachillerato en Humanidades (2 años) y Humanidades Acelerado (1 año).
*Al finalizar el cabildo, los estudiantes realizaron demostraciones prácticas de sus distintas carreras técnicas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments