Este sábado 18 de octubre, Santa Cruz de Yojoa se sumó oficialmente a la red nacional del “Bazar del Sábado”, una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) que ha transformado el panorama emprendedor en Honduras desde 2016. Con más de 40 expositores locales, la primera edición en Santa Cruz marca un hito para la economía comunitaria, ofreciendo un espacio permanente de comercialización, encuentro y desarrollo.
La jornada contó con el respaldo de autoridades municipales, líderes empresariales y la Fundación Bazar del Sábado, consolidando el modelo como motor de oportunidades para pequeños negocios.
Con la participación de más de cuarenta expositores, el evento reunió a emprendedores dedicados a la elaboración de café artesanal, manualidades, plantas ornamentales, gastronomía y otros productos locales, en un ambiente familiar y de convivencia comunitaria.
El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Yojoa, Alejandro Matuty, destacó que este espacio “surge con el apoyo de aliados estratégicos como la 𝐂𝐂𝐈𝐂 y, sobre todo, con el respaldo de los emprendedores que dan vida a la economía local. Es una plataforma para el talento, la innovación y la tradición. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando proyectos como el Bazar del Sábado que fortalecen el tejido social”, expresó.
Durante la inauguración, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (𝐂𝐂𝐈𝐂), Karim Qubain, acompañado por el director Menoti Maradiaga, felicitó a la directiva santacruceña por sumarse a esta iniciativa que ha transformado la vida de cientos de emprendedores en el país.
“Les motivamos a seguir trabajando unidos. El Bazar del Sábado es una gran plataforma que cambia vidas, esperamos que tenga el apoyo de la población y de las autoridades. Nada es fácil, pero con trabajo honesto se puede salir adelante”, señaló Qubain.
El alcalde del municipio, Marlon Pineda, reconoció el esfuerzo conjunto entre la Cámara de Comercio, los emprendedores y la comunidad, destacando que esta iniciativa “será de gran beneficio para el desarrollo económico de Santa Cruz de Yojoa”.
El Bazar del Sábado nació en 2016 por el expresidente de la 𝐂𝐂𝐈𝐂, Jorge Faraj, como un espacio para visibilizar el talento emprendedor hondureño, fomentar el consumo local y crear un punto de encuentro entre productores y consumidores. A través de la Fundación Bazar del Sábado, el modelo ha sido replicado por diversas cámaras de comercio del país. En septiembre fue inaugurado también en Tocoa, Colón, y próximamente se reactivará en La Ceiba, sumando así más capítulos a esta red de oportunidades para los pequeños negocios.
FAQ:
¿Qué es el Bazar del Sábado y cuál es su objetivo? Es una plataforma creada para apoyar a emprendedores hondureños, promoviendo el consumo local y generando espacios de comercialización accesibles y comunitarios.
¿Dónde se realiza el Bazar del Sábado en Santa Cruz de Yojoa? La sede fue inaugurada recientemente por la Cámara de Comercio local. Se espera que funcione de forma permanente cada sábado, replicando el modelo de otras ciudades.
¿Quiénes pueden participar como expositores? Emprendedores que elaboren productos hondureños como café artesanal, manualidades, gastronomía, plantas y más. Deben coordinar su inscripción con la Cámara de Comercio correspondiente.
¿Qué instituciones respaldan esta iniciativa? La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Yojoa, la CCIC, la Fundación Bazar del Sábado y autoridades municipales como el alcalde Marlon Pineda.
¿Dónde puedo seguir más noticias sobre emprendimiento en Honduras? Descubra más contenidos y conéctese con nosotros en nuestras redes sociales, WhatsApp y correo: https://hondurasairportnews.carrd.co/
#BazarDelSábado #SantaCruzDeYojoa #EmprendedoresHonduras #CCIC #ConsumoLocal #CámarasDeComercio #FundaciónBazarDelSábado #EconomíaLocal #ApoyoALosEmprendedores #HondurasProductiva