Thursday, May 15, 2025
InicioNoticias destacadasFUNDAHRSE destaca la importancia de la gestión de riesgos oportuna

FUNDAHRSE destaca la importancia de la gestión de riesgos oportuna

en la Semana de la Sostenibilidad y el IV FORO ARISE 2025

FUNDAHRSE dio inicio a la SEMANA DE LA SOSTENIBILIDAD, un evento que se desarrollará del 13 al 16 de mayo en San Pedro Sula, bajo el lema “Materializando un futuro sostenible y resiliente”.


Este espacio emblemático reúne al sector empresarial, organismos internacionales, sociedad civil y actores clave en sostenibilidad para intercambiar conocimientos y fortalecer las capacidades en materia de resiliencia y desarrollo sostenible.
En el marco de esta semana se celebra el IV FORO ARISE 2025 Américas y el Caribe, impulsado por la Alianza del Sector Privado para las Sociedades Resilientes a los Desastres (ARISE), una red de entidades del sector privado liderada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR)


Día 2 | Conferencias y paneles
La agenda del segundo día comenzó con la conferencia sobre finanzas sostenibles a cargo de Juan Pablo Morataya, director ejecutivo de CENTRARSE, quien subrayó la necesidad de priorizar este tema en el desarrollo económico y social en la región centroamericana.

FUNDAHRSE


Posteriormente, se llevó a cabo el panel sobre cadenas de suministros resilientes, moderado por Jacqueline Mesa Sierra, Gerente Técnica del Consejo Colombiano de Seguridad; y con la participación de los panelistas Ivar Pettersson, Country Manager NESTLE; Mariana Quiros, directora de Continuidad de Negocios de COPA Airlines y Maythe Cornejo, Gerente Ambiente FUNDEMAS. En este espacio se destacó la importancia de integrar la gestión del riesgo y la seguridad laboral para alcanzar una verdadera resiliencia empresarial.

FUNDAHRSE


La jornada avanzó con un panel sobre el relacionamiento público, privado y comunitario para la sostenibilidad y la gestión de riesgos de desastres, moderado por Suha Lopez, coordinadora nacional del proyecto PNUD. Participaron Karen Cruz del Comité de Emergencia Municipal Villanueva, Cortés; José Roberto Sánchez Escobar del Comité de Emergencia Municipal Choloma, Cortés; Claudia Diaz, directora de Desarrollo Institucional y Comunicaciones FUNDAHRSE y Karla Mola, directora ejecutiva SUMARSE, Panamá. La discusión evidenció que la colaboración entre las comunidades locales y las empresas es fundamental para implementar estrategias de resiliencia efectivas.


Por otro lado, la agenda contempló el conversatorio sobre Early Warning for All – Protección para Todos, en el que participaron Joshua Bashioum, fundador y CEO de Early Warning Labs; Melissa Pierre, representante de la Cámara de Comercio de Trinidad y Tobago y Emma Hansen, representante de Early Warning Systems UNDRR. En esta conversación se abordaron los beneficios de los sistemas de alerta temprana y su impacto positivo en la capacidad de respuesta de las comunidades y autoridades.

FUNDAHRSE


Para resaltar el papel del liderazgo femenino en la gestión de riesgos de desastres, se presentó el panel con tres empresas que destacaron por su respuesta ante los eventos naturales ocurridos en los últimos años en Honduras: Agrolibano, representada por Pamela Molina, directora de RSE y sostenibilidad; Operadora Portuaria Centroamericana con Evelyn Leiva, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad; y BAC, mediante Andrea Gonzales, jefe deSostenibilidad.

FUNDAHRSE


El panel fue moderado por Angie Peña, directora de Desarrollo Empresarial de FUNDAHRSE, quien resaltó la importancia de fomentar la inclusión de la mujer en posiciones de liderazgo y toma de decisiones.
Para finalizar la jornada de conferencias y paneles, se desarrolló un conversatorio sobre Seguros y su rol en la creación de resiliencia para un país, sociedad y personas, moderado por Yezid Niño, Asesor para el sector privado UNDRR; Christy Luciano, vicepresidenta de Comunicación Corporativa & Sostenibilidad Seguros Universal y Carlos Molina, director de la Cámara Técnica de Propiedad e Ingeniería de la Federación de Aseguradores de Colombia (Fasecola).


Los expertos explicaron que los seguros deben verse más allá de solo una respuesta inmediata, si no de una forma mas estratégica que, mediante redes y alianzas, fortalece la gobernanza en tiempos de crisis.


Finalmente, los participantes fueron parte de los Encuentros por la Resiliencia: Construyendo juntos un Futuros Sostenible, los cuales son mesas de dialogo sobre seis temas clave: Fomentando el liderazgo de las mujeres para construir un futuro resiliente; Fortaleciendo la
resiliencia de la cadena de suministros; Impulsando la acción climática, economía circular e inversión sostenible; Alianzas público-privadas para la construcción de sociedades resilientes; Resiliencia Inclusiva: Niñez, Juventudes y personas con discapacidad en la gestión de riesgos y una sesión en inglés llamada Multi-hazard Early Warning Systems for Business Protection.


Sector empresarial que promueve la resiliencia
FUNDAHRSE ha promovido la gestión de negocios responsable y ha impulsado la competitividad a través de la integración estratégica de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, muestra de esto, es que empresas integran sus acciones en torno a estos temas:

  • BAC es el banco líder de Centroamérica y cuenta con más de 4.3 millones de clientes y más de 19.800 colaboradores en la región. Tiene el compromiso de convertirse en un catalizador de valor social y ambiental, para crear prosperidad, mejorar la calidad de vida de los
    centroamericanos y promover la relación sostenible con el entorno.
  • Cervecería Hondureña es una empresa de clase mundial, comprometida con la sostenibilidad ambiental, implementando prácticas innovadoras para la reducción de su huella de carbono, el manejo eficiente del agua y la promoción de la economía circular. Transforma y promueve el talento de su gente, bajo entornos inclusivos, seguros y de desarrollo continuo para sus trabajadores.
  • Nestlé desarrolla el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones. Sus acciones están enfocadas en las áreas de impacto: individuos y familias, comunidades y el planeta, que son fundamentales para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Walmart México y Centroamérica es una empresa dedicada al sector comercio que tiene como misión contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en Centroamérica al ahorrarles dinero en cada compra para que puedan vivir mejor. Cuenta con dos programas para
    impulsar el desarrollo de más de 1.100 proveedores pymes: Tierra Fértil y Una Mano para Crecer

Asimismo, se tuvo la participación regional de:

  • Grupo Universal, un grupo económico de República Dominicana dedicado a la inversión y creación de soluciones financieras, de seguros y servicios que lelvan la responsabilidad social incorporada, con un modelo de negocio consolidado en la rentabilidad y sostenibilidad que
    trabajan conjuntamente.
  • Gobierno de Canadá cuenta con la Plataforma Canadiense para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) que se estableció en 2009 como un mecanismo nacional multisectorial que coordina y asesora sobre áreas prioritarias que requieren una acción concertada para ofrecer
    una perspectiva integral de la sociedad en la reducción del riesgo.

Sobre el evento
La Semana de la Sostenibilidad contempla una agenda cargada de conocimientos y experiencias integrada con:

  • Más de 28 expertos que visitan el país desde Argentina, Chile, Panamá, Centroamérica,
    República Dominicana, Estados Unidos, España y Japón.
  • 8 conferencias magistrales
  • 7 paneles
  • 6 temáticas en los encuentros de diálogo
  • 33 patrocinadores en la Expo Sostenibilidad
  • 9 medios de comunicación aliados
  • 4 visitas técnicas

Patrocinadores y aliados estratégicos

  • Categoría ORO
    BAC, Cervecería Hondureña, Nestlé Hondureña, Walmart México y Centroamérica, Grupo Universal y Government of Canada.
  • Categoría PLATA
    Cargill, Cementos del Norte (CENOSA), CORASA, Climate Risk & Early Warning Systems (CREWS), Diunsa, Grupo Agrolibano, Grupo Financiero Ficohsa, Grupo Vanguardia, Molino Harinero Sula, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), Pizzolante, Producciones Sontrac y Seaboard Honduras.
  • Categoria BRONCE
    BID Lab, Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), Enersa, Funazucar, Gildan, Grupo Financiero del País, Grupo Intur, Laboratorio Bueso Arias, Lacthosa, Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), Supermercados Colonial y Tecno Supplier.
  • Aliados y media partners
    daBIO Biodiversidad & Negocios, ENTER 504, La Prensa, Revista E&N, EDN, EXA/PowerFM, Campus TV, Honduras Airport News y Telepaís.

El evento es sin costo, con cupo limitado por aforo.
🌐 www.semanasostenibilidad.fundahrse.org
Sobre FUNDAHRSE
FUNDAHRSE ha promovido la gestión de negocios responsable y ha impulsado la competitividad a través de la integración
estratégica de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad con el fin de movilizar la transformación de los negocios, por lo que ha
impulsado durante años los espacios de intercambio de conocimientos y experiencias a través de la Conferencia Nacional de
Responsabilidad Social Empresarial, hoy en día, la Semana de la Sostenibilidad.
Sobre ARISE y UNDRR
Es una red de entidades del sector privado dirigida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres (UNDRR). Al adherirse a ARISE, las empresas del sector privado se comprometen voluntariamente a apoyar y aplicar el
Marco de Sendai, en relación a la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el
Acuerdo de París sobre el Clima, la Nueva Agenda Urbana y la Agenda para la Humanidad. ARISE aboga por estrategias de
desarrollo informadas por el análisis de riesgos

FUNDAHRSE

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments