En el marco del Día de la Mujer, que se conmemora el 25 de enero, el alcalde Roberto Contreras, junto con diversas instituciones y organizaciones, llevó a cabo el lanzamiento del Directorio “Ruta Segura” para apoyar a las víctimas de violencia basada en género.
Durante el evento, realizado en Plaza de las Banderas, se entregó el premio “Alas de Cambio” a 10 mujeres que han destacado por su espíritu solidario, dejando una huella imborrable en San Pedro Sula.
Además, los asistentes disfrutaron de presentaciones artísticas y culturales. Asimismo, recibieron servicios gratuitos de belleza por parte de Washington Academy.
El alcalde Roberto Contreras manifestó que este es un proyecto mancomunado con Naciones Unidas a través del cual la Municipalidad de San Pedro Sula proyecta prevenir la violencia de género.
Con este directorio, el jefe edilicio expresó que se están dando pasos hacia un país del primer mundo, donde se respete los derechos de la mujer y que no sea maltratada.
“Eso es lo que buscamos y San Pedro Sula se pone a la vanguardia como una de las ciudades que se incorpora en la lucha directa contra la violencia de género, violencia de la mujer, explotación infantil y el maltrato animal”, dijo el alcalde.
Aseguró que para la creación del Directorio Ruta Segura fue muy importante el aporte que brindó la directora de EcoSocial, Zoila de Contreras, en vista que a través de ella se maneja la Casa Refugio, donde se brinda atención a las personas que están sufriendo violencia.
“La mujer tiene que ser valiente para dejar de sufrir en silencio, esas lágrimas de impotencia es el momento de llamar y denunciar el maltrato que están sufriendo”, concluyó el alcalde.
Sua Martínez, secretaria de la Comisión Contra la Explotación Sexual y Trata de Personas en Honduras, destacó la iniciativa de la Municipalidad de San Pedro Sula, dirigida por el alcalde Roberto Contreras, en conjunto con USAID, de crear este directorio en protección de la mujer.
Martínez expresó que esta iniciativa de USAID, en conjunto con el alcalde Roberto Contreras y la primera dama, Zoila de Contreras, es un regalo a las mujeres que le da la Municipalidad de San Pedro Sula en el Día Nacional de la Mujer Hondureña.
“Conocer un directorio en el que conlleva la ruta de actuación en los momentos de violencia que pueden existir en su comunidad, en su hogar y del cual pueden hacer uso el derecho de las denuncias y ver a qué instituciones puede acudir, a dónde puede llamar para buscar ese auxilio”, aseveró Martínez.
Añadió que es ese trabajo que deben hacer las diferentes municipalidades para mostrar a la mujer hondureña que sí se puede abordar la violencia contra las mujeres, de una forma con enfoque a derechos humanos, al derecho a una denuncia y alzar la voz.
Las organizaciones que están involucradas en esta ruta son la Red de Mujeres, Oficina Municipal de la Mujer, mujeres comunitarias, entre otras organizaciones que trabajan por el bienestar de las féminas.
“Creemos importante el aspecto de darle los servicios de asistencia psicológica, social, asesoría legal, entre otras, y este proyecto es una iniciativa que deben adoptar otras municipalidades que vengan a erradicar la violencia contra las mujeres”, indicó Martínez.
Aseguró que el silencio es la peor opción que puede tomar la mujer en el momento de sufrir algún tipo de violencia y la Municipalidad de San Pedro Sula es un referente que ha dado el ejemplo a otras alcaldías de atender esta ruta de actuación para que las mujeres hagan uso de derecho de la denuncia.
Yohany García, coordinadora regional del Foro Nacional del VIH/SIDA y galardonada con el premio Alas de Cambio, expresó que como organización el directorio representa un esfuerzo y una respuesta a las necesidades que las mujeres presentan para poder acceder a servicios y atenciones que respondan de manera integral a la violencia basada en género.
En este sentido, felicitó a las autoridades municipales, “especialmente al señor alcalde por esta apertura y el compromiso que tiene con la respuesta integral a la violencia basada en género”.
García, detalló que acceder al directorio es muy fácil, “toda persona que requiera información y servicios de respuesta basada en género solo debe escanear el código QR, que estará accesible en puntos específicos del municipio”.
Sobre el reconocimiento, dijo “se recibe con mucha satisfacción y con el compromiso de seguir contribuyendo a la respuesta integral, dejando huellas que sean de bastante ayuda para toda aquella persona que lo necesita”.
Directorio Ruta Segura
El Directorio Ruta Segura es una iniciativa creada para promover la igualdad de género, la equidad y los derechos de las mujeres y contribuir a su protección, empoderamiento y autonomía.
Tiene como objetivo coordinar esfuerzos entre diversos actores y fomentar la colaboración entre instituciones públicas, ONG y organismos internacionales para proporcionar atención integral a las mujeres en situación de violencia.
Ruta Segura incluye una plataforma digital de acceso libre con un directorio detallado de servicios, como atención médica, psicológica, legal y redes de apoyo.
Participan instituciones y organizaciones como el Poder Judicial de Honduras, Ministerio Público, Secretaría de Asuntos de la Mujer, Asociación Kukulcan, Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas, Ciudad Mujer, Universidad Tecnológica de Honduras, Ceutec, Universidad de San Pedro Sula, Red de Mujeres en Lucha, Semillas Triunfadoras. También Foro Nacional de SIDA, CARITAS de Honduras, Médicos del Mundo. Para más información, buscar directorio Ruta Segura en https://www.sanpedrosula.hn/gobierno-digital.





