En una jornada de alto valor informativo y humano, periodistas del norte del país participaron en una capacitación especializada sobre el abordaje ético y legal de temas como el desplazamiento forzado interno y las personas desaparecidas. La actividad fue organizada por el Colegio de Periodistas de Honduras, capítulo norte, en colaboración con la Cruz Roja Internacional, y se llevó a cabo en la sede del colegio en San Pedro Sula.

El presidente del Colegio de Periodistas, Eduardo Coto Tabora, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de fortalecer el rol del periodismo en contextos de vulnerabilidad. La moderación estuvo a cargo de Tesla Callejas, quien presentó a los exponentes y facilitó la interacción entre participantes.
Por parte de la Cruz Roja Internacional participaron:

Claudia Nieto, Oficial de Comunicación, quien abrió el espacio explicando los principios fundamentales de la organización, como la neutralidad, imparcialidad e independencia, pilares que guían su labor humanitaria en contextos de conflicto y emergencia.

Gaby Valeriano, Oficial de Campo de Protección, abordó el fenómeno del desplazamiento forzado interno, destacando que muchas personas se ven obligadas a abandonar sus hogares sin cruzar fronteras, lo que genera nuevas dinámicas de vulnerabilidad dentro del país.

Gia López, responsable del Programa de Personas Desaparecidas, presentó conceptos clave, casos reales y aclaró lo que está y no está regulado por ley en Honduras. Su exposición incluyó testimonios de familiares que no han cesado en la búsqueda de sus seres queridos, y enfatizó que no es necesario esperar 24 horas para interponer una denuncia: basta con tener sospechas fundadas para que las autoridades activen sus protocolos de búsqueda.

Felix Centeno, Oficial de Protección de Vínculos Familiares, estuvo presente como parte del equipo técnico, reforzando el enfoque integral de la Cruz Roja en la protección de derechos humanos.
- ¿Dónde denunciar desapariciones o desplazamientos forzados en Honduras?
- Ante la desaparición de una persona en Honduras, no es necesario esperar 24 horas para interponer la denuncia. Las autoridades recomiendan actuar de inmediato. A continuación, se detallan los canales oficiales disponibles para reportar casos, recibir orientación o solicitar acompañamiento:
- 1. Dirección Policial de Investigaciones (DPI) – Policía Nacional
- Puedes acudir directamente a cualquier estación policial del país.
- Solicita activar el protocolo de “Alerta Temprana” para personas desaparecidas.
- También puedes reportar desplazamientos forzados o amenazas vinculadas a tu labor profesional o situación personal.
- 🔗 www.policianacional.gob.hn
- 2. Ministerio Público – Centros de Atención Integral
- Ofrece atención especializada en casos de desaparición, trata de personas, desplazamiento forzado y violencia.
- Cuenta con unidades de Medicina Legal, Fiscalía de Derechos Humanos y Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida.
- 🔗 www.mp.hn/centros-de-atencion
- 3. Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH)
- Brinda acompañamiento legal y seguimiento en casos de vulneración de derechos humanos.
- Puedes presentar denuncias en línea o acudir a sus oficinas regionales.
- 🔗 www.conadeh.hn
- 4. Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) – Oficina Honduras
- Ofrece apoyo humanitario en casos de desplazamiento interno, reunificación familiar y protección de personas en riesgo.
- Trabaja en coordinación con autoridades locales y organizaciones civiles.
- 🔗 www.icrc.org/es/honduras
Impacto y participación
La jornada fue altamente interactiva. Los periodistas asistentes —entre ellos representantes de Honduras Airport News— participaron activamente con preguntas, reflexiones y propuestas para mejorar el abordaje mediático de estos temas. Se discutieron buenas prácticas editoriales, el uso responsable del lenguaje y la importancia de evitar la revictimización en coberturas periodísticas.
Al finalizar, se abrió un espacio para intercambio de opiniones, toma de fotografías y generación de memorias institucionales. La actividad dejó claro que el periodismo puede y debe ser un aliado en la visibilización de estas problemáticas, siempre desde un enfoque ético, informado y empático.
#CruzRojaInternacional #PersonasDesaparecidas #DesplazamientoForzado #PeriodismoResponsable #ColegioDePeriodistasHN #SanPedroSula2025 #TeslaCallejas #EduardoCotoTabora #GiaLopez #ClaudiaNieto #GabyValeriano #FelixCenteno