Sunday, October 19, 2025
spot_imgspot_img
InicioNegociosUnecafeh destaca labor del Gobierno por crear el proyecto de Caficultura Sostenible...

Unecafeh destaca labor del Gobierno por crear el proyecto de Caficultura Sostenible más importante en la región

Unecafeh Celebra el Proyecto Agrobosques: Caficultura Sostenible con 15 Millones de Plantas en Honduras

La Unión Nacional de Exportadores de Café de Honduras (Unecafeh) destacó el importante apoyo brindado por el Gobierno de Honduras al sector cafetalero, a través del proyecto Agrobosques.

Mediante un comunicado, la junta directiva resaltó la trascendencia de este programa. “Unecafeh expresa sus más sinceras felicitaciones al Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro por impulsar el proyecto de caficultura sostenible más importante en la historia de la región: Megaviveros Agrobosques”.

Según los representantes de Unecafeh: “Esta es una iniciativa sin precedentes, liderada por el Instituto de Conservación Forestal (ICF), con la cual más de 15 millones de plantas serán producidas con semillas certificadas por el World Coffee Research para luego ser entregadas a pequeños productores de café hondureños, contribuyendo a renovar sus fincas y reducir costos”.

La junta directiva detalló que en los Megaviveros se utiliza la tecnología Ecopil, introducida al país e implementada por Beneficio de Café Montecristo (Becamo), la cual consiste en pilones biodegradables para las plantas, que ayudan a cuidar el medioambiente y mejoran enormemente el rendimiento de las fincas.

Finalmente, Unecafeh hizo énfasis en que “La visión, determinación y acciones concretas del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro con este proyecto son un ejemplo a seguir por el fuerte impacto positivo que trae al sector café, que es un pilar de la economía de Honduras y uno de los mayores generadores de empleo en nuestro amado país”.

El programa Agrobosques fue lanzado oficialmente el recién pasado miércoles 18 de junio por la Presidenta Xiomara Castro, en Santa Rosa de Copán, donde se encuentra uno de los Megaviveros del proyecto, que según reportaron las autoridades tienen una inversión inicial de más de 460 millones de lempiras, financiados con fondos nacionales.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments