El objetivo principal de esta feria es encender la pasión en la nueva generación por saber crear, y es una plataforma perfecta de aprendizaje e intercambio de ideas.
“El estudiante presenta su prototipo de proyecto y, además, tiene la oportunidad de participar en las diversas pruebas que se realizaron en los laboratorios de última generación de UTH. Este contacto con tecnología de vanguardia no solo enriquece su experiencia, sino que también fomenta su motivación hacia sus estudios futuros”.
Javier Mejía, rector de la Universidad Tecnológica de Honduras, indicó la importancia de este tipo de actividades para los jóvenes.
“La realidad es que estamos sumamente satisfechos, ya que hemos logrado llevar a cabo todas nuestras actividades en un solo lugar. Los laboratorios cuentan con instalaciones extraordinarias y extremadamente adecuadas. Por lo tanto, nos sentimos muy contentos de que la UTH haya aceptado formar una empresa conjunta y colaborar en este proyecto”.
Por su parte, Josué Montero, CEO de EduTech Centroamérica, destacó la importancia de que las universidades se involucren en estas actividades.
